DKV renuncia también a participar en el nuevo concierto de Muface y deja su futuro en manos de Asisa
Alega que la propuesta del Gobierno le obligaría a asumir unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros en los próximos tres años
«Una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado no puede permitirse continuar con estas condiciones», asegura el consejero delegado de la aseguradora

Imagen de la sede de DKV
La aseguradora DKV tampoco concurrirá al proceso convocado por el Gobierno para la renovación del concierto de Muface para el periodo 2025-2027, según ha confirmado este jueves la compañía en un comunicado. La decisión de la compañía alemana y la renuncia previa de SegurCaixa Adeslas a adherirse a la segunda propuesta económica planteada por el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública deja el futuro de la asistencia sanitaria de 1,1 millones de funcionarios y 400.000 familiares de estos en manos de Asisa, que a día de hoy todavía no se ha pronunciado sobre si concurrirá o no al proceso.
A día de hoy Asisa gestiona la atención médica de algo más de 350.000 asegurados de Muface (el 23,6% del total y una tercera parte de los que son atendidos por aseguradores privadas) y una de las dudas es si sería capaz de asumir la asistencia de la totalidad de los mutualistas que han optado por ser atendidos a través de un seguro privado.
DKV ha atribuido su decisión a la "insuficiencia de las condiciones económicas ofrecidas por Muface", que según sus propios cálculos le obligarían a asumir unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros por el nuevo concierto. La aseguradora precisa, además, que la estricta regulación contable a la que están sujetas las aseguradoras le obligaría a imputarse esas pérdidas ya en el ejercicio de 2024 con el consiguiente perjuicio para sus resultados del ejercicio. La firma subraya, además, que ya perdió 70 millones de euros con el último concierto.
“Una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios”, asegura el consejero delegado de la aseguradora, Fernando Campos, en el comunicado difundido en la mañana de este jueves.
El Gobierno ignoró a las aseguradoras
DKV asegura, asimismo, que pese a las negociaciones previas que se han venido manteniendo en torno a las condiciones que debería recoger este nuevo concierto "la propuesta de nuevo concierto no solo no recoge los requisitos reclamados por la aseguradora", que planteaba un convenio con una duración de un año, un incremento de las primas del 40% y la vinculación del modelo con el aumento del gasto sanitario público, "sino que continúa siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos".
La última oferta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de diciembre, y cuyas grandes cifras adelantó ABC en exclusiva, plantea una mejora de las primas del 33,5% en tres años y una dotación económica para el trienio superior en cerca de 1.000 millones de euros a la del trienio anterior. Sin embargo, el avance en términos relativos es menor espectacular. La oferta inicial del Ministerio planteaba una mejora de las primas del 17,11% a dos años y la nueva eleva ese porcentaje en ese mismo periodo de dos años a poco más del 26%, cerca de lo que Muface planteó de manera informal durante las negociaciones pero lejos del 40% que exigían las aseguradoras para restablecer el equilibrio financiero del contrato.
El futuro del nuevo concierto de Muface queda ahora en manos de Asisa, la única aseguradora que hasta la fecha no se ha pronunciado sobre sus intenciones y que únicamente ha dicho que está estudiando los pliegos. Tendrá que tomar una decisión antes del próximo 15 de enero.
El futuro de los mutualistas
DKV ha aclarado que continuará prestando el servicio "en los mismos términos y condiciones" que en la actualidad durante el periodo que le obligue la prórroga del convenio actual decretada por el Gobierno, haciendo uso de la Ley de Contratos del Estado, pero también ha deslizado que los mutualistas tienen hasta el próximo 31 de enero para solicitar su paso a la sanidad pública si así lo desean y más adelante para solicitar su traslado si lo desean a otra entidad, en el momento en que haya un nuevo convenio si esa fuera la situación.
La entidad, que es la única aseguradora que presta servicios a los funcionarios desplazados en el exterior, también ha tendido la mano a Muface para prolongar este servicio durante todo 2025 siempre y cuando se le garantice "una adecuada cobertura de costes".
Ver comentarios